El abordaje del ser humano como ser creador, capaz de escuchar su propia llamada y de leer en su propia enciclopedia -en su propia naturaleza corporal y en las dimensiones que comporta- configura uno de los ejes sobre los que pivotará el próximo X Encuentro de titulados y certificados los días 1, 2 y 3 de marzo y que, como en anteriores ediciones, nos espera en La Casa Toya, en Aluenda (Zaragoza).
La riqueza de lo extraído a partir del XI Congreso Internacional de Río Abierto celebrado en Uruguay entre los pasados 27 de octubre y 8 de noviembre desplegará los mejores contenidos en las dinámicas previstas para el próximo encuentro, que será una alegría para quienes rescatemos las vivencias de allí, y que hará partícipes de toda esa riqueza de utilidad exquisita a quienes no pudieron esta vez sumarse al macro encuentro.
Para la anfitriona del Congreso, Graciela Figueroa, directora también de Río Abierto España y Río Abierto Uruguay, el próximo encuentro de egresados es una oportunidad para poner en valor toda la resignificación aportada por la fundadora de Río Abierto, la argentina María Adela Palcos, insertada también en el propio lema de la convocatoria: «Esencia en acción, Caminos hacia la humanidad Una».
En su discurso siempre integrador y acogedor de la realidad como la pista desde donde todo puede llegar y ocurrir, Graciela Figueroa considera que no sólo los apoyos, también los obstáculos pueden devenir ayudas en el camino, algo que ensancha la concepción del ser humano como co-creador de la realidad, además de permitir encontrar el sentido de cada momento, más allá del juicio con el que lo tildemos. También apuesta por abrirnos al futuro que emerge, en la idea de que es mayor y de un potencial más rico de lo que somos capaces de anticipar.
Por su parte, Palcos insistió en la necesidad de asumir que las clases de movimiento no se limitan a lo inmediato, ni cobran su sentido en el bienestar evidente que generan, e insistió en la importancia del trabajo de concientización que comportan las dinámicas de Río Abierto.
Este encuentro taller de egresados convocado para el primer fin de semana de marzo incluirá una vez más un programa de propuestas creativas y artísticas, tanto individuales como grupales, de una duración aproximada de diez minutos de cada una.Para proponer la acción creativa, remitid por favor un breve resumen a pertenencia@rioabierto.es.
Nos vemos en Aluenda el primer fin de semana de marzo. Hasta entonces, seguimos creciendo junt@s, escuchando la llamada personal y aprendiendo a leer la propia enciclopedia.
www.rioabierto.es
Descarga el documento con el programa y las indicaciones para realizar la inscripción